▷ Verificación técnica vehicular mendoza: cómo transferir el certificado | Actualizado agosto 2023 (2023)

La verificación técnica vehicular es un trámite obligatorio que deben realizar todos los vehículos que circulan en la Argentina. Este proceso se realiza cada dos años y consiste en una serie de pruebas que evalúan el estado general del vehículo, así como también su seguridad y las condiciones técnicas del mismo.
En este sentido, para poder realizar la verificación técnica, el propietario del vehículo debe dirigirse a una estación de servicio o a un taller mecánico autorizado por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) para realizar el trámite. En esta última opción, el dueño del vehículo deberá abonar una tarifa de $300 pesos.
Si el propietario no puede asistir a la estación de servicios o al taller mecánicos autorizados, podrá realizar el procedimiento en forma remota. Para ello, deberá ingresar a la página web de la Dirección General de Rentas (DGR) y completar el formulario correspondiente. Una vez completado el formulario:
– El sistema le solicitará que ingrese el número de patente del vehículo y la fecha de emisión del último certificado de verificación técnica.
– Luego, el sistema le pedirá que ingresen los datos del titular del vehículo (nombre, apellido, DNI, domicilio y teléfono).
– Finalmente, el usuario deberá seleccionar el tipo de trámite que desea realizar (verificación técnica, cambio de titularidad, transferencia de dominio, etc.).
– Una vez completados los datos, el sitio le enviará un correo electrónico con el código de verificación que deberá ingresar en la página de la DGR para validar el trámite.

Ingresa a la página de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN)

Contenidos

  • Ingresa a la página de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN)
  • Selecciona el tipo de trámite que deseas realizar
  • Ingresa los datos requeridos
  • Completa el formulario con tus datos personales
  • Presenta tu documento de identidad original
  • Realiza el pago del trámite en línea
  • Recibe tu certificado en tu domicilio

Para realizar la transferencia de un vehículo, el titular debe acercarse a una oficina de la SUTRÁN más cercana a su domicilio. Allí, deberá presentar el certificado de revisión técnica vigente y el comprobante de pago de la tarifa correspondiente.
El titular del auto deberá presentar además el comprobantes de pago del impuesto automotor y el certificado médico de aptitud psicofísica.
El trámite se realiza en forma presencial y tiene un costo de $200 pesos. El tiempo de espera para realizar la operación es de aproximadamente 15 días hábiles.
El certificado de inspección técnica vehicular (CITV) es un documento que acredita que el vehículo cumple con los requisitos técnicos establecidos por la normativa vigente. Es decir, que el automóvil está en condiciones de circular por las calles y rutas del país.
Este certificado es necesario para poder circular por todo el territorio nacional. Además, es obligatorio para poder obtener la Licencia Nacional de Conducir (LNC).
El CITV es un requisito obligatorio para conducir un vehículo en la República Argentina. Por lo tanto, si no se posee este certificado, no se podrá circular por la vía pública.
El CIV es un certificado que acredita la existencia de fallas en el vehículo.

Selecciona el tipo de trámite que deseas realizar

En caso de que el titular del vehículo sea una persona jurídica, deberá presentarse el certificado expedido por la autoridad competente donde conste la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y el número de identificación fiscal (NIT).
Si el titular es una persona natural, deberá acreditar su identidad mediante la presentación de su cédula de ciudadanía o pasaporte.
La verificación técnica vehicular es un trámite obligatorio para todos los vehículos que circulan en la vía publica. Este documento certifica que el auto cumple con las normas de seguridad establecidas por la ley.
El proceso de verificación técnica consiste en la inspección visual y mecánica del vehículo. Esta última incluye la verificación de los sistemas de frenos, dirección, suspensión, luces, neumáticos, entre otros.
El procedimiento de verificación se realiza de manera presencial en las oficinas de la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Provincia de Mendoza. Para ello, el interesado debe presentar el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITT) vigente y la documentación requerida.
El costo de la verificación técnica es de $300 pesos. La atención al público es de lunes a viernes de 8 a 16 horas.

Ingresa los datos requeridos

Para poder realizar la transferencia del certificado de verificación técnico vehicular, el titular debe estar registrado en el RUNT. El registro se puede realizar en línea o en las sedes de la DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DE MAYO.
Una vez que el usuario haya realizado el registro, podrá acceder a la plataforma web de la DGTT y seleccionar el trámite de transferencia de certificados de verificación.
Luego de haber seleccionado el trámite, el usuario debe ingresar los datos solicitados. Estos son:
Finalmente, el sistema le mostrará un mensaje de confirmación. Si todo está correcto, el certificado será transferido a la cuenta del usuario.
El certificado de transferencia es válido por un año. Una vez vencido, el propietario debe realizar nuevamente el trámite.
El CITT es un documento que certifica la revisión técnica del vehículo y que tiene vigencia de un año desde su emisión. Es importante recordar que este certificado no reemplaza al carnet de conducir.
El Certificado Técnico de Verificación (CTV) es un requisito obligatorio para circular en la provincia de Mendoza.

Completa el formulario con tus datos personales

En caso de que el certificado de traslado no sea emitido por la DIAN, el interesado debe pagar una multa de $300.000.
Si el certificado fue emitido por otra entidad, el costo de la transferencia es de $200.000. Esta cifra incluye el costo del trámite y el envío del certificado.
La transferencia del CITT se puede hacer en línea, pero también se puede llevar a cabo en las oficinas de la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Provincia de Mendoza. Para ello, el ciudadano debe cumplir con los siguientes requisitos:
Debe tener el número de identificación tributaria (NIT) vigente. Este número se puede obtener en la página web de RUNT.
Debe ser mayor de edad. En caso de ser menor de edad, debe contar con el permiso de sus padres o tutores.
Deben estar registrados en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Para ello deben ingresar a la página oficial de la entidad y completar el formulario:
El certificado debe estar vigente. Si el certificado ha vencido, debe renovarlo antes de realizar la solicitud.
El proceso de transferencia del Certificado de Verificacion Técnico Vehicular (CITT) es muy sencillo.

Presenta tu documento de identidad original

Para realizar la transferencia del certificado de verificación técnico vehicular, el usuario debe seguir los siguientes pasos:
Ingresa a la plataforma de Runt y selecciona el botón ‘Transferir’. Allí debes llenar los datos solicitados.
Una vez que hayas llenado todos los datos, haz clic en ‘Continuar’. Luego, aparecerá un mensaje de confirmación.
Finalmente, podrás descargar el certificado en formato PDF. El certificado será enviado a tu correo electrónico.
El certificado de transferencia tiene una vigencia de tres meses. Una vez vencido, el certificado debe renovarse.
El procedimiento para renovar el certificado es el mismo que para solicitar la primera vez. Sin embargo, en este caso, el nuevo certificado tendrá una vigencia máxima de seis meses.
El Certificado Digital de Transferencia (Cdt) es un documento que certifica que el propietario de un vehículo ha realizado la transferencia de su CITT a otra persona. Este documento es válido por tres meses y puede ser solicitado en cualquier momento.

Realiza el pago del trámite en línea

Si deseas realizar el pago de la verificación técnica vehicular en línea, puedes hacerlo a través de la plataforma web de RUNT. Para ello, sigue los siguientes pasos.
Ingresa al portal web de la RUNT y seleccione el botón ‘Pago de trámites’. Allí, debes ingresar tus datos personales y seleccionar el método de pago.
Luego, ingresa el número de cédula de identidad y el código de seguridad que aparece en la parte posterior del documento.
Finalmente presiona el icono de ‘Pagar’. Se abrirá una ventana emergente donde se mostrará el estado del pago.
En caso de que el pago haya sido exitoso, aparecerán los datos del certificado en la pantalla. Si no fue posible realizar el proceso, aparecerá:
Si has realizado el pago correctamente, aparecerás con el certificado digital en tu cuenta de RUTA. Puedes descargarlo desde la página web de esta entidad.
Si desees obtener más información sobre el trámite de transferencia de certificados, puedes visitar el siguiente enlace:
La verificación técnica consiste en un examen físico y mecánico que se realiza a los vehículos para verificar que cumplan con las normas de seguridad establecidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Recibe tu certificado en tu domicilio

Para realizar el trámite, debes dirigirte a la oficina de Runt más cercana a tu domicilio. Allí deberás presentar los siguientes documentos:
Una vez que hayas presentado todos los documentos, el personal de la oficina te solicitará que presentes tu cédula o pasaporte. Luego, te preguntarán si quieres realizar el registro de tu vehículo.
Si ya tienes el certificado, podrás retirar el mismo en la oficina indicada. Si aún no lo tienes, deberás esperar a que llegue a tu casa.
Si necesitas ayuda para realizar el procedimiento, puedes contactarte con la oficina más cercana de Rutamóvil. Allí te brindarán toda la información necesaria para realizar este trámite.
Si eres de los que les gusta viajar, seguro que te interesará saber que existen diferentes tipos de visados para viajar a Estados Unidos. A continuación, te contamos cuáles son los más comunes y qué requisitos debes cumplir para poder solicitarlos.
Los visados son documentos oficiales expedidos por las autoridades estadounidenses que permiten a los extranjeros entrar en el país. Existen diferentes tipos según el motivo del viaje, la duración de la estancia y otros factores.
Existen dos tipos de visas para viajar hacia Estados Unidos: las de turismo y las de trabajo.

Artículos Relacionados:

  • Verificación técnica vehicular en Buenos Aires: cómo y dónde hacerla
  • Registro de automotores en Concepción, Tucumán: obtenga su certificado de matrícula fácilmente
  • Verificar mi licencia de conducir en el sistema argentino
  • Certificado de transferencia de automóviles: lo que necesitas saber

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Duane Harber

Last Updated: 10/27/2023

Views: 5426

Rating: 4 / 5 (51 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Duane Harber

Birthday: 1999-10-17

Address: Apt. 404 9899 Magnolia Roads, Port Royceville, ID 78186

Phone: +186911129794335

Job: Human Hospitality Planner

Hobby: Listening to music, Orienteering, Knapping, Dance, Mountain biking, Fishing, Pottery

Introduction: My name is Duane Harber, I am a modern, clever, handsome, fair, agreeable, inexpensive, beautiful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.